El Renacer desde el Duelo como…

El Ave Fénix

La Pérdida es el Fuego, El Duelo… Las Cenizas y El Punto de Inflexión es… El Renacer.

Evolución Personal desde el duelo

En cada pérdida hay un Duelo, y en cada Duelo… un punto de inflexión para encontrar sentido y Crecer.

Las Pérdidas son inevitables pero el Duelo no es Final, Es un puente hacia la Evolución Personal. En ProyectoTrípode, Creemos que cada pérdida, por más dolorosa que sea, es como el fuego que transforma. El duelo nos lleva a las cenizas, pero también nos prepara el terreno para Crecer… En esas cenizas reside la fuerza para Renacer… más sabios, más Fuertes, más Conscientes. Este es tu espacio para encontrar sentido, redescubrirte y evolucionar hacia tu mejor versión.

Evolución Personal desde el duelo

Aceptar lo que se va es el primer paso… Para lo que está por venir.

En ProyectoTrípode, creemos que la pérdida no es el fin, sino el comienzo de un nuevo capítulo en nuestras vidas. Despues de la pérdida de un Ser querido, un proyecto truncado, o u sueño no realizado, todo nos enfrentamos a un dolor profundo, pero tambien nos acercamos a una oportunidad… «El Renacer». A través de nuestra propia experiencia personal, entendemos que el caminohacia la sanación puede ser dificil… pero es Transformador,

ProyectoTrípode

¿Debería haber una Guía adecuada para los Familiares de enfermos en Cuidados Paliativos?

¡La Respuesta a esta pregunta es un rotundo Sí! Acompañar a un ser querido en una enfermedad terminal o en cuidados paliativos es una experiencia profundamente emocional, desafiante y a menudo abrumadora. Los familiares se enfrentan no solo al sufrimiento físico de su ser querido, sino también a la incertidumbre, el miedo, la culpabilidad, la tristeza. La carga emocional y psicológica que puede recaer sobre ellos es enorme, y muchas veces no estamos preparados para manejarla.

el dolor de la pérdida

Las Tres Clases de Duelo…

el impacto de la pérdida

La Fases del Duelo…

Las 5 fases del duelo, según el modelo de Elisabeth Kübler-Ross, son etapas emocionales que las personas experimentan al enfrentar una pérdida significativa. Aunque este modelo se aplica a menudo al duelo por la muerte de un ser querido, también puede surgir en otras pérdidas importantes, como rupturas sentimentales, desempleo, o enfermedades graves.

Consideraciones importantes sobre las fases del duelo. No son lineales, las personas no atraviesan estas fases e un orden específico. Su Diuración es Variable, Cada persona vive su duelo de manera única. No Todas las pérdidas siguene este modelo. Aunque es una guía útil, hay experiencias de duelo que no encajan exactamente en estas fases.

1.- La Negación

La negación es la respuesta inicial a una pérdida. Es un mecanismo de defensa que amortigua el impacto emocional y permite a la persona enfrentar gradualmente la realidad de la situación. Durante esta fase, la persona puede pensar o expresar cosas como:
– “Esto no puede estar pasando.”
– “Debe haber un error.”
* Características principales:

Sensación de irrealidad o desconexión emocional.
Negativa a aceptar la pérdida como definitiva.
Se evita hablar del tema o confrontar las emociones asociadas.
* Función adaptativa: La negación da tiempo para procesar la noticia sin ser abrumado por el dolor.

2.- La Ira y el Enojo

Hacia la Pérdida. En esta etapa, la persona empieza a reconocer la realidad de la pérdida, pero con emociones intensas de frustración, rabia o resentimiento. La ira puede dirigirse hacia uno mismo, otras personas, el destino, o incluso hacia el ser perdido. Frases comunes incluyen:
“¿Por qué a mí?”
“No es justo.”
* Características principales:
Irritabilidad o agresividad.
Búsqueda de culpables, ya sea reales o imaginarios.
Rabia hacia situaciones que simbolizan la pérdida (e.g., un hospital, un accidente).
* Función adaptativa: Aunque dolorosa, la ira es una forma de liberar emociones reprimidas y comenzar a confrontar el dolor.

3.- Negociación

Intento de Cambiar la realidad. Esta fase se caracteriza por intentos desesperados de revertir o mitigar la pérdida. La persona busca hacer tratos consigo misma, con otras personas, o con una fuerza superior para evitar o aliviar el dolor. Algunos ejemplos de pensamientos son:
– “Si hago esto, tal vez todo se arregle.”
– “Prometo cambiar si me devuelven lo que perdí.”
* Características principales:

Surge una mezcla de esperanza y desesperación.
Se intenta recuperar el control en una situación incontrolable.
Pensamientos orientados hacia el pasado (ej., “Si hubiera actuado diferente, esto no habría pasado”).
* Función adaptativa: La negociación es una forma de lidiar con la sensación de impotencia ante la pérdida.

4.- Depresión

Confrontar la Ausencia. La fase de depresión surge cuando la persona se enfrenta plenamente a la realidad de la pérdida. Aquí, el peso de la ausencia se siente con toda su intensidad, y la tristeza puede ser abrumadora. La persona puede experimentar: Llanto frecuente.
Sensación de vacío o desesperanza.
Pérdida de interés en actividades habituales.
* Características principales:

Profunda tristeza, aislamiento y agotamiento emocional.
Pensamientos introspectivos sobre el significado de la pérdida.
En casos graves, puede haber síntomas de depresión clínica, como insomnio, pérdida de apetito, o pensamientos de autolesión.
* Función adaptativa: Aunque dolorosa, esta fase permite procesar plenamente las emociones asociadas con la pérdida y prepararse para la aceptación.

5.- Aceptación

Integrar la pérdida a la Vda. La aceptación no significa «superar» la pérdida, sino llegar a un punto de entendimiento y paz emocional. La persona reconoce que la pérdida es irreversible y comienza a reconstruir su vida en torno a esta realidad.
* Características principales:
Mayor tranquilidad emocional.
Reconexión con la vida cotidiana y nuevos proyectos.
Capacidad para recordar al ser querido sin un dolor paralizante.
* Función adaptativa: La aceptación permite avanzar y encontrar un nuevo propósito o sentido en la vida, honrando la pérdida sin ser definido por ella.

mi experiencia personal

Bienvenidos a ProyectoTrípode

Germán A. DeLaRosa

El Legado de Sharon… Esposa, Madre & Abuela.

Nunca imaginé y mucho menos me preparé para el día en que la vería partir hacia un mejor lugar… al lado de nuestro Creador. Sharon, mi compañera de vida, mi esposa, mi amiga, mi fortaleza, la persona que estuvo conmigo toda la vida… fue el corazón de toda nuestra familia, el alma de todo lo que hacíamos. Su ausencia y su partida me han dejado un vacío profundo e insondable, su legado sigue vivo en cada rincon de mi ser, en cada recuerdo de mi vida, en cada lección que me enseñó.


El blog de ProyectoTrípode

El Faro… ¡Te invito a descubrirlo!

«El Faro» Una luz de Esperanza en el camino… de la Evolución Personal.

Este Blog es un espacio dedicado a iluminar los momentos mas oscuros de la vida, como un Faro que guía en medio de la Tormenta. Aquí encontrarás reflexiones, herramientas, y recursos para transitar los procesos de duelo, pérdida y transformación personal. Nuestro propósito es acompañarte en tu viaje emocional, brindándote claridad, apoyo y esperanza, mientras descubres el poder de Renacer como el ave fénix, desde las cenizas y construir un nuevo propósito… a pesar del vacio de la ausencia, que deja ese ser querido o la pérdida de un empleo o un proyecto o un sueño truncado.

Porque al igual que un Faro, siempre habrá una luz que nos guía hacia la calma y la posibilidad de un nuevo comienzo.

Tu Voz es Importante para Nosotros…

El Legado de Sharon… ProyectoTrípode
El Duelo | El Renacer

El Legado de Sharon… ProyectoTrípode

Nunca imaginé que llegaría el día en que tendría que escribir sobre su ausencia. Sharon, mi compañera de vida, mi esposa, mi amiga, la madre de nuestro hijo y la abuela de nuestro nieto, fue más que una persona; fue el corazón de nuestra familia, el alma de todo lo que hacíamos. Y aunque su partida me dejó un vacío profundo e insondable, su legado sigue vivo en cada rincón de mi vida, en cada recuerdo, en cada lección que me dejó.

2024 se fue Dejándome una Enorme Cicatriz
El Duelo

2024 se fue Dejándome una Enorme Cicatriz

El 2024 se acaba de terminar, y al mirar atrás, veo que este año me ha dejado una *gran cicatriz*, una que seguramente llevaré conmigo por el resto de mi vida. 
No es una cicatriz visible, no está en mi piel, pero está profundamente marcada en mi corazón y en mi alma. 
Es la marca de un año lleno de pérdidas, desafíos, momentos de dolor, pero también de aprendizaje y, sorprendentemente, de crecimiento. 

En el Blog de ProyectoTrípode «El Faro» queremos ser un espacio donde puedas encontrar respuestas y apoyo en tu proceso personal. Si tienes preguntas inquietudes o temas que te gustaría que abordemos… No dudes en compartirlos con nosotros.

Cada Pregunta es una oportunidad para aprender y crecer juntos, y estamos aquí para acompañarte en este camino.Escríbenos y déjanos saber cómo podemos ayudarte. ¡Tu participación es una luzmás que guía este faro hacia la esperanza!

¡Envíanos tu Pregunta!